Ha llegado la Inteligencia Artificial y lo ha revolucionado todo. De pronto todos vamos a perder nuestro trabajo sustituidos por inteligencias artificiales que lo hacen mejor que nosotros. Y todo el mundo piensa en cómo hacerse indispensable en tu trabajo y superar a la inteligencia artificial.
Pero como bien explica el diagrama de Gartner, cuidado con las expectativas infladas que luego llega el valle de la desilusión.
Pero claro que estamos de acuerdo que ChatGPT y el resto de Inteligencias Artificiales generativas suponen una revolución que puede ser tan grande como lo fue Internet en su día. Por ello hoy quiero comentarte un libro del gran Seth Godin
Y es que vamos a aprender de él como convertirnos en indispensables en nuestro trabajo. Hoy quiero hacer un resumen del libro Linchpin: Hazte indispensable en tu trabajo.
¿Quién es Seth Godin?
Creo que Seth Godin no necesita presentación para quienes trabajamos o hemos trabajado en marketing, pero por si acaso, os cuento muy brevemente. Seth Godin es autor de numerosos libros sobre la materia y tiene el blog, probablemente más leído a nivel mundial sobre marketing.
Sus libros más conocidos son “La Vaca Púrpura”, “Tribus”o “Esto es Marketing”.
Linchpin, Conviértete en indispensable en tu trabajo
Hechas las presentaciones vamos a hablar de uno de sus libros. Y principalmente de una figura que el presenta en este libro. Los Linchpin, o esas personas que rompen con lo establecido durante años en sus empleos actuando como les dicen sin más y comienzan a ofrecer su “arte”, un término que aquí también refleja una nueva manera de trabajar, a los demás convirtiéndose en imprescindibles ya sea para sus clientes, compañeros o compañías.
Y eso es algo que todos queremos conseguir hoy en día, pero como explica en el libro conlleva un esfuerzo importante tratando de vencer la RESISTENCIA. Esa fuerza interna que muchas veces no nos deja destacar o avanzar en nuestros propósitos.
Y como alguna de las fortalezas que en el libro nos destaca como manera de convertirnos imprescindibles son la honestidad y transparencia, Seth apuesta por el “regalo” como manera de conseguir esa meta. En vez de crear relaciones artificiales y tratar de vender algo manipulando, debemos ser transparentes ofreciendo nuestro “arte” de manera desinteresada y consiguiendo así CONECTAR PERSONAS que, además también compartirán nuestro arte.
1-. Conviértete en Linchpin, en Artista
Qué es un Linchpin, o un Artista para Seth. Un Artista es alguien que puede inventar, crear, conectar personas y conseguir que las cosas pasen. Parece simple, pero realmente, ¿cuántos podemos decir que realmente conseguimos esto, más allá de ejecutar ordenes, tareas y burocracia?
Y tiene un razonamiento impactante y real, piensa que cuanto más tiempo pases en tu trabajo sin poner tu alma en lo que haces tratando de destacar, más tiempo estarás haciendo algo que puede hacer cualquier otro o incluso una Inteligencia Artificial sin demasiado esfuerzo.
Hoy por hoy sólo hay 2 vías:
- Ser standard y más barato
- Destacar, Diferenciarse y ser más Humano
La figura del Artista es alguien que dedica su tiempo a hacer cosas que le importan de verdad, trata de conectar personas con ese alma. Marca la diferencia, ejerciendo una labor emocional y creando un mapa a seguir con creatividad, talento, conocimiento y liderazgo únicos.
Porque el liderazgo también consiste en construir y conectar TRIBUS de personas con ideas afines. Y aquí hacemos referencia a otro de los grandes éxitos de Seth Godin que es el libro TRIBUS.
Ejemplo, así mismo, de lo que cuenta en este, ya que la idea de Tribus se ha llevado a muchos otros libros por diferentes autores, como el Grouped de Paul Addams, donde desmonta esa teoría de los “influencers” y apuestan por conectar pequeños grupos de personas con intereses afines y crear comunidades robustas y fuertes en torno a un interés, objetivo común.
Por ello, un Artista es consciente de dónde son bien recibidas las habilidades de cada uno. Tiene la capacidad de reconocer y conectar con la TRIBU, así como de ver el mundo tal y como es para aceptarlo.
Necesitamos más “regalos”, más conexiones y más humanidad – y a los Artistas que crean esto.
2-. Regala tu arte.
El arte un acto personal de valentía, algo que una persona hace y crea un cambio en otra persona. Las conecta.
Ser honesto y abierto es arte. Crear una conexión cuando no es parte de tu trabajo es un regalo.
Y la esencia de cualquier regalo, incluso el regalo de una labor emocional, es que no lo haces por recibir algo tangible, una recompensa. Si lo haces por alguno de estos motivos deja de ser un regalo y es una tarea.
El mundo empezó con el trueque para poder conseguir cosas que no teníamos. Después empezamos a asociar valor a monedas y usarlas para intercambiar. Ambos han hecho que la humanidad está ”acostumbrada” a dar algo a cambio de recibir algo, pero ahora mismo esto ya no funciona, o al menos no tanto.
Ahora si realmente quieres conseguir algo tendrás que crear tanto valor para otras personas para que al final una porción de todo lo que has hecho llegue a ti.
Los ganadores son de nuevo, esos Artistas que dan regalos. Regalar te hace indispensable, ganan la atención, fundamental en una época en la que la economía de la atención es indispensable, y el respeto.
Y es que se construyen TRIBUS dando, no cogiendo. Porque forma también parte de la naturaleza humana con el Principio de Reciprocidad, si tú das, te darán.
La magia de un sistema de regalos es que este regalo es voluntario, no es parte de un contrato ni una transacción. Los regalos no sólo satisfacen tu necesidad como Artista, sino que también son una señal de que tienes mucho más que ofrecer. Y esto, amigo mío, es magnético para los demás. Les invita a participar, a ser miembros de la TRIBU y esto también es parte de la esencia humana. ¡No lo olvides!
3-. Vence la Resistencia
Regalar ayuda a disminuir la resistencia y permite crear las mejores obras.
El miedo al cambio y a lo desconocido que sabotea tus posibilidades de prosperar en este nuevo camino tiene una causa biológica. Se trata de la amígdala cerebral, la parte más primitiva de nuestro cerebro, que se encarga de procesar las reacciones emocionales ante cualquier situación que vivimos.
El miedo al cambio, a probar cosas nuevas, a buscar soluciones creativas, a asumir riesgos, o a ser generoso y regalar el fruto de nuestro trabajo, surge de una respuesta emocional de la amígdala.
La única forma de lidiar con ese miedo es reconocer que se trata de una respuesta emocional producida por esta primitiva parte del cerebro, llamarle por su nombre “la resistencia” y hacer caso omiso a sus advertencias.
Acatar órdenes es aburrido pero a la vez es fácil, es relajante saber que hay alguien que está pensando en todas las consecuencias y porque esta o aquella acción son las mejores respuestas para el problema. Y es exactamente por esta razón por la que cuesta tanto llegar a ser un Artista.
Hay otro libro que precisamente se centra en cómo vencer esta resistencia del artista, La Guerra del Arte: Rompe las barreras y Gana tus batallas creativas internas, de Steven Pressfield
Y un Artista no piensa fuera de caja, esas expresiones tan de moda, porque fuera de la caja está el vacío. No hay conexiones.
Los artistas piensan en los márgenes de lo establecido, porque es ahí donde se hacen las cosas. Ahí es donde está el público, ahí es donde están disponibles los medios de producción y ahí es donde se puede causar impacto.
¿No os suena a lo que tanto se habla en Innovación de que ésta se produce precisamente en la Liminalidad de las áreas de conocimiento?
CONCLUSIÓN
3 ideas clave y 3 puntos básicos sobre los que trabajar:
- Conviértete en un artista. Una persona que pone su alma en el trabajo
- Vence esa resistencia interna que no te deja actuar. Muestra tu arte, de lo que eres capaz de hacer. Haz un esfuerzo por actuar aun cuando te de miedo. Solo cuando actúas para superar tus miedos podrás convertirte en una persona clave.
- Da regalos reales, no esperes nada a cambio. Un gran ejemplo de cómo llevar esto a cabo lo explica también Gary Vee en su libro, The Thank You Economy.
Stay connected